- Inicio /
- Protección Respiratoria /
- Normas y marcado
Normas y marcado
Índice
- NORMAS - MÁSCARAS COMPLETAS, SEMI-MÁSCARAS Y FILTROS ANTIGÁS, ANTIPOLVO Y COMBINADOS
- NORMA EN 140 - Semi-máscaras y cuartos de máscaraNORMA EN 136 - Máscaras completas
- NORMA EN 143 - Filtros antipolvo
- NORMA EN 14387 - Filtros antigás y filtros combinados
- CLASES DE PROTECCIÓN DE FILTROS ANTIGÁS Y ANTIPOLVO
- REACH
- EAC TP TC 019/2011
- NORMA - SEMI-MÁSCARAS FILTRANTES ANTIPOLVO
- NORMA EN 149
- PRUEBA DE SATURACIÓN CON POLVO DE DOLOMITA
- EFICENCIA FILTRANTE DE LA MASCARILLA
- MÁXIMA CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTE ADMITIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO SEGÚN LOS NIVELES DE PROTECCIÓN
- REUTILIZACIÓN
- REACH
- EAC TP TC 019/2011
- NORMA - MÁSCARILLAS QUIRÚRGICAS
- NORMA EN 14683:2019+AC:2019
- REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO
- MARCADO - MÁSCARAS COMPLETAS, SEMI-MÁSCARAS Y FILTROS ANTIGÁS, ANTIPOLVO Y COMBINADOS
- SEMI-MÁSCARAS FILTRANTES ANTIPOLVO
NORMAS - MÁSCARAS COMPLETAS, SEMI-MÁSCARAS Y FILTROS ANTIGÁS, ANTIPOLVO Y COMBINADOS
NORMA EN 140 - Semi-máscaras y cuartos de máscara
NORMA EN 136 - Máscaras completas
Las medias máscaras de gas marcadas EN 140 y las máscaras completas marcadas EN 136 son dispositivos diseñados para proporcionar protección al usuario cuando se utilizan junto con filtros antigás, filtros antipolvo y filtros combinados; satisfacen ampliamente todos los requisitos de la norma incluso la resistencia respiratoria, pérdida de sello y el contenido de dióxido de carbono del aire inspirado.
NORMA EN 143 - Filtros antipolvo
Los filtros antipolvo son dispositivos diseñados para proporcionar al usuario protección contra:
• polvos
• humos
• nieblas
Cumplen ampliamente con todos los requisitos previstos por la normativa incluso la resistencia respiratoria, la penetración del filtro y resistencia mecánica.
NORMA EN 14387 - Filtros antigás y filtros combinados
Los filtros antigás son dispositivos diseñados para proporcionar al usuario protección contra:
• gases
• vapores
En el caso en que el aire en el entorno de trabajo esté contaminado no sólo por gases y vapores, sino también por polvos en concentraciones mayores al TLV, es necesario utilizar filtros combinados que consisten en elementos filtrantes antigás y antipolvo que proporcionan una protección eficaz incluso contra polvos, humos y nieblas. Los filtros marcados EN 14387 cumplen totalmente con todos los requisitos de la norma, incluyendo la resistencia respiratoria, capacidad de proteger contra los gases, la penetración del filtro, la obstrucción y resistencia mecánica. Para Cada contaminante está asociado un código color como enseñado esquemáticamente a continuación:
A | GASES Y VAPORES ORGÁNICOS | |
B | GASES Y VAPORES INORGÁNICOS | |
E | GASES Y VAPORES ÁCIDOS | |
K | AMONIACO Y SUS DERIVADOS | |
P | AEROSOLES TÓXICOS, SÓLIDOS Y LÍQUIDOS |
CLASES DE PROTECCIÓN DE FILTROS ANTIGÁS Y ANTIPOLVO
• Los filtros antigás se identifican según su capacidad de protección contra los gases, y por lo tanto, repartidos en tres clases de protección definidas por los números 1, 2 y 3. El filtro antigás debe ser reemplazado de inmediato cuando se empiece a detectar el olor del contaminante. El filtro, de hecho, se satura y ya no será capaz de filtrar y/o absorber sustancia alguna.
• Los filtros antipolvo se dividen en tres clases de protección identificadas por las siglas P1, P2 y P3. Cada clase de protección corresponde a un valor de eficiencia filtración expresado en %. La eficiencia de filtración de la clase P3 incorpora la de las clases P1 y P2. El filtro antipolvo debe ser reemplazado cuando se empiece a experimentar dificultad para respirar.
CLASE DE PROTECCIÓN | MÁXIMA CONCENTRACIÓN DEL GAS DE PRUEBA | |
Clase 1 | PEQUEÑA CAPACIDAD | 1.000 ppm o 0,1% en volumen |
Clase 2 | MEDIA CAPACIDAD | 5.000 ppm o 0,5% en volumen |
Clase 3 | GRANDE CAPACIDAD | 10.000 ppm o 1,0% en volumen |
CLASE DE PROTECCIÓN | FPN | MÁXIMA CONCENTRACIÓN DEL AEROSOL DE PRUEBA |
P1 | 4 | 4 x TLV |
P2 | 12 | 12 x TLV |
P3 | 50 | 50 x TLV |
Para determinar la concentración máxima (teórica) de contaminante admitida en el lugar de trabajo es necesario multiplicar el Factor de Protección Nominal (FPN) por el TLV. La FPN es un valor que indica el nivel teórico de protección de un respirador y que expresa indirectamente el valor de la capacidad del filtro para retener o no los contaminantes en el aire; TLV es un valor que indica los límites de concentración de sustancias peligrosas a las que un trabajador puede estar expuesto sin sufrir daños a la salud (exposición prolongada a un turno de trabajo). Por ejemplo, “12xTLV” significa que la máscara P2 es adecuada para proteger al usuario en entornos en los cuales haya una concentración de contaminantes hasta 12 veces el máximo permitido.
REACH
Con el fin de proteger la salud de los consumidores, la Unión Europea adoptó el Reglamento REACH (entrado en vigor el 1 de junio de 2007), que prohíbe el uso de algunas sustancias químicas. COFRA garantiza el cumplimiento con el Reglamento REACH de todos sus productos; estos no contienen agentes carcinógenos o presentes en la lista europea de sustancias prohibidas, y, para garantizar ésto, se efectuan controles en todas las materias primas utilizadas durante las fases de producción.
EAC TP TC 019/2011
Reglamento técnico sobre seguridad de los equipos de protección individual en circulación en el territorio de la unión aduanera euroasiática.
NORMA - SEMI-MÁSCARAS FILTRANTES ANTIPOLVO
NORMA EN 149
Las semi máscaras filtrantes antipolvo son equipos que protegen al usuario contra los agentes externos que, por inhalación, puedan suponer un peligro para la salud o la seguridad. Los respiradores marcados EN 149 están diseñados para garantizar protección contra los aerosoles sólidos y líquidos, es decir:
• polvos
• humos
• nieblas
PRUEBA DE SATURACIÓN CON POLVO DE DOLOMITA
Prueba facultativa prevista por la normativa EN 149 que mide las prestaciones de resistencia a la congestión de una mascarilla. La conformidad a dicha prueba (detectable con el marcado “D” en la mascarilla) garantiza un buen nivel de transpiración también en casos extremos de concentración de polvo muy elevada.
EFICENCIA FILTRANTE DE LA MASCARILLA
NIVEL DE PROTECCIÓN |
EFICENCIA FILTRANTE DE LA MASCARILLA |
FFP1 |
78 % |
FFP2 |
92 % |
FFP3 |
98 % |
La norma EN 149 prevé una prueba para determinar la eficiencia filtrante que expresa la cantidad del contaminante que está filtrado por las mascarillas en condiciones de laboratorio.
MÁXIMA CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTE ADMITIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO SEGÚN LOS NIVELES DE PROTECCIÓN
NIVEL DE PROTECCIÓN | FPN | MÁXIMA CONCENTRACIÓN DEL AEROSOL DE PRUEBA |
FFP1 | 4 | 4 x TLV |
FFP2 | 12 | 12 x TLV |
FFP3 | 50 | 50 x TLV |
Para determinar la concentración máxima (teórica) de contaminante admitida en el lugar de trabajo es necesario multiplicar el Factor de Protección Nominal (FPN) por el TLV. La FPN es un valor que indica el nivel teórico de protección de un respirador y que expresa indirectamente el valor de la capacidad del filtro para retener o no los contaminantes en el aire; TLV es un valor que indica los límites de concentración de sustancias peligrosas a las que un trabajador puede estar expuesto sin sufrir daños a la salud (exposición prolongada a un turno de trabajo). Por ejemplo, “12xTLV” significa que la máscara P2 es adecuada para proteger al usuario en entornos en los cuales haya una concentración de contaminantes hasta 12 veces el máximo permitido.
REUTILIZACIÓN
Las semi máscaras filtrantes antipolvo se clasifican según su reutilización en el tiempo y llevan el siguiente marcado:
NR no reutilizable: máscaras que se pueden utilizar durante un único turno de trabajo
R reutilizable: máscaras que se pueden utilizar durante más de un turno de trabajo.
REACH
Con el fin de proteger la salud de los consumidores, la Unión Europea adoptó el Reglamento REACH (entrado en vigor el 1 de junio de 2007), que prohíbe el uso de algunas sustancias químicas. COFRA garantiza el cumplimiento con el Reglamento REACH de todos sus productos; estos no contienen agentes carcinógenos o presentes en la lista europea de sustancias prohibidas, y, para garantizar ésto, se efectuan controles en todas las materias primas utilizadas durante las fases de producción.
EAC TP TC 019/2011
Reglamento técnico sobre seguridad de los equipos de protección individual en circulación en el territorio de la unión aduanera euroasiática.
NORMA - MÁSCARILLAS QUIRÚRGICAS
NORMA EN 14683:2019+AC:2019
Las mascarillas quirúrgicas están destinadas a limitar la transmisión de agentes infecciosos del personal médico a los pacientes durante procedimientos quirúrgicos y otras actividades quirúrgicas con requisitos similares. La mascarilla médica facial también es eficaz para reducir la emisión de agentes infecciosos de la nariz y la boca de un usuario asintomático o de un paciente con síntomas clínicos. Las mascarillas quirúrgicas de tipo IIR son esenciales para proteger al usuario de salpicaduras de líquidos potencialmente contaminados. Las mascarillas quirúrgicas también pueden estar diseñadas para que las usen pacientes y otras personas para reducir el riesgo de propagación de infecciones, particularmente en situaciones epidémicas o pandémicas. Esta norma europea no se aplica a las mascarillas destinadas exclusivamente a la protección individual del personal médico.
REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO
ENSAYO |
TIPO I |
TIPO II |
TIPO IIR |
Eficacia de filtración bacteriana (BFE), (%) |
≥ 95 | ≥ 98 | ≥ 98 |
Presión diferencial (Pa/cm2) |
< 40 |
< 40 |
< 60 |
Presión de resistencia a las salpicaduras (kPa) |
NO REQUERIDO |
NO REQUERIDO |
≥ 16,0 |
Limpieza microbiana (ufc/g) |
≤ 30 | ≤ 30 |
≤ 30 |
TIPO I: Las mascarillas faciales quirúrgicas de Tipo I se utilizan para pacientes y otras personas con el fin de reducir el riesgo de propagación de infecciones, especialmente en situaciones epidémicas o pandémicas. Las máscaras de Tipo I no están diseñadas para ser utilizadas por profesionales médicos en quirófanos u otras actividades quirúrgicas con requisitos similares.
TIPO II: Las mascarillas quirúrgicas de tipo II, además de incorporar todas las aplicaciones posibles de las mascarillas de tipo I, también están destinadas a ser utilizadas por profesionales sanitarios en quirófanos o en otras actividades quirúrgicas con requisitos similares.
TIPO IIR: Las mascarillas quirúrgicas de Tipo IIR para uso médico, además de incorporar todas las aplicaciones posibles para las mascarillas de tipo I y II, están diseñadas para proteger al usuario contra salpicaduras de líquidos potencialmente contaminados.
Las mascarillas quirúrgicas están clasificadas oficialmente como DISPOSITIVOS MÉDICOS de clase I a la cual pertenecen todos los dispositivos médicos no invasivos, de acuerdo con la legislación europea sobre dispositivos médicos.
CORREAS PARA LOS OÍDOS |
Las cómodas tiras elásticas de sección cilíndrica para los oídos y soldadas por ultrasonidos permiten un uso rápido, práctico y cómodo y son adecuadas para un uso prolongado en el tiempo. |
|
CLIP NASAL INVISIBLE |
El clip nasal invisible de aluminio y plástico flexible se inserta entre las capas de la máscara y esto la libera de metales expuestos; es muy ligero y permite un ajuste inmediato de la máscara en la nariz. |
|
PROTECCIÓN DE TRES CAPAS |
El dispositivo consta de tres capas de polipropileno hipoalergénico y naturalmente hidrófobo, ideal para la composición de una máscara ligera con excelente transpirabilidad. La capa intermedia está hecha de material MELT BLOWN con alto rendimiento de filtrado contra bacterias y agentes infecciosos. |
|
RESISTENTE A SALPICADURAS/FLUIDOS |
El dispositivo tiene una capa exterior que protege al usuario de la exposición a salpicaduras, sangre y líquidos contaminados. |
|
CAJA DISPENSADORA |
Gracias a una especial parte punteada, la caja se puede convertir en un cómodo dispensador, útil para regular la distribución de las mascarillas en piezas individuales evitando contaminar los residuales. |