Normas y marcado

Índice

NORMAS

Todos los guantes COFRA están proyectados de tal manera que, según las condiciones de uso aconsejadas, puedan ofrecer la protección adecuada para el usuario. Las prestaciones de los EPI se indican mediante pictogramas e índices relativos que los acompañan y han sido certificadas por pruebas de laboratorio.

 

EN 420:2003+A1:2009 - Guantes de protección - Requisitos generales y métodos de prueba

Define los requisitos relativos a planificación y fabricación, inocuidad de los guantes, tallas, destreza, marcados. La conformidad con la norma EN 420:2003+A1:2009 es obligatoria para cada tipo de guante pero no necesita marcado. Para posterior informacion técnica se puede consultar el folleto informativo que se encuentra en el embalaje de cada producto.

 

EN ISO 21420:2020 - Actualización de la norma europea EN 420:2003+A1:2009

La nueva versión de  la EN 420 es ahora una norma internacional y ya no solo europea. La definición de inocuidad de los materiales se ha vuelto más restrictiva al alinearse con la normativa REACH mediante la determinación del contenido (dentro de los valores permisibles) de níquel, DMF en guantes recubiertos de poliuretano y de hidrocarburos aromáticos policíclicos, así como la determinación de aminas cancerígenas. La norma ahora también es aplicable a los dispositivos de protección de brazos. Ya no se requiere la longitud mínima de guantes, excepto donde sea previsto (ver EN 12477 - norma de protección para soldadores). La norma define solo los requisitos básicos y no se ocupa de las propiedades protectoras de los guantes (EN 388, EN407, EN511,...) y, por lo tanto, no se usa sola, sino solo en combinación con la norma específica apropiada.

 

DESTREZA

LLa destreza es la capacidad de manipulación manifestada durante la ejecución de movimientos con el uso del guante. Según el uso, el guante tendría que ofrecer la máxima destreza posible. Esta misma depende de varios factores, por ejemplo, el espesor del material del guante, su elasticidad y su deformabilidad. COFRA realiza las pruebas de destreza para cada guante para poder elegir así el mejor sector de su uso. La norma preve diferentes niveles de prestaciones, desde el nivel 1 (baja destreza) hasta un nivel máximo de 5 (máxima destreza).

Dexterity 5
Art. LIMBER G043 (destreza 5), permite manipular con la máxima precisión incluso los objetos más pequeños

07


Dexterity 3
Art. INOX G073 (destreza 3), garantiza un alto nivel de protección y resistencia del guante, manteniendo un nivel de destreza adecuado al sector de uso

09


LAVADO Y SECADO

Washing Certified

COFRA garantiza para los productos resistentes a los lavados (marcados con el símbolo “Lavadora”) la prolongación de la vida útil del guante manteniendo inalteradas las prestaciones del producto, optimizando los costos de la empresa y reduciendo el impacto medioambiental. Como exige la norma general sobre guantes EN ISO 21420:2020, para los guantes resistentes a los lavados todas las prestaciones se prueban en laboratorio antes y después de haber pasado por el número máximo recomendado de ciclos de limpieza según las instrucciones de mantenimiento informadas, garantizando resultados conformes con lo declarado también al final del último lavado. Las instrucciones de limpieza siguen estándares internacionales como ISO 6330 (procedimientos de lavado y secado de textiles) e ISO 3175-2 (procedimientos de limpieza en seco).

 

EN 388:2003 - Guantes de protección contra riesgos mecánicos

Define el nivel de protección cuanto menos de uno de los siguientes riesgos mecánicos (si no se hubiese alcanzado cuanto menos el nivel 1 el marcado será “0”):

En 388 2003   NIVEL
PRESTACIONES 1 2 3 4 5
A. Resistencia a la abrasión (ciclos) ≥ 100 ≥ 500 ≥ 2.000 ≥ 8.000 -
B. Resistencia al corte por cuchilla (índice) ≥ 1,2 ≥ 2,5 ≥ 5,0 ≥ 10,0 ≥ 20,0
C. Resistencia al desgarro (Newton) ≥ 10 ≥ 25 ≥ 50 ≥ 75 -
D. Resistencia a pinchazos (Newton) ≥ 20 ≥ 60 ≥ 100 ≥ 150 -

 

EN 388:2016+A1:2018 - Actualización de la Norma Europea EN 388:2003

RRevisión de la norma EN 388 sobre guantes de protección contra riesgos mecánicos, que aumenta la precisión y fiabilidad de las pruebas de corte.
La EN 388:2003 describe el método de prueba llamado Coupe Test que calcula el número de ciclos necesarios para cortar el guante con una presión de 5 N (aproximadamente 500 g).
La EN 388:2016+A1:2018 introduce una segunda prueba, la Prueba TDM definida por la norma EN ISO 13997:1999 (lámina recta, que se mueve a una distancia predeterminada, sujeta a fuerza variable) que será adoptada para guantes resistentes al corte mientras será opcional para los guantes menos resistentes para los cuales se aplicará el método de ensayo del Coupe Test.
Un guante de protección contra riesgos mecánicos debe tener un nivel de prestaciones de 1 o mayor para al menos una de las propiedades (abrasión, corte de hoja, desgarro y perforación) o al menos un nivel A de la 
EN ISO 13997:1999 TDM prueba de resistencia al corte; clasificadas según los requisitos mínimos para cada nivel mostrado en el prospecto siguiente:

En 388 2016+a1 2018   NIVEL
MARCADO 1 2 3 4 5
A. Resistencia a la abrasión (número de rozamientos) ≥ 100 ≥ 500 ≥ 2000 ≥ 8000 -
B. Prueba de corte*: resistencia al corte por cuchilla (índice) ≥ 1,2 ≥ 2,5 ≥ 5,0 ≥ 10,0 ≥ 20,0
C. Resistencia al desgarro (N) ≥ 10 ≥ 25 ≥ 50 ≥ 75 -
D. Resistencia a pinchazos (N) ≥ 20 ≥ 60 ≥ 100 ≥ 150 -
E. TDM*: resistencia al corte (N) - EN ISO 13997 A B C D E F
≥ 2 ≥ 5 ≥ 10 ≥ 15 ≥ 22 ≥ 30
F. Protección contra golpes - EN 13594:2015 P AUSENTE
Alcanzado Prueba no realizada
* Para la opacificación durante la prueba de la resistencia al corte (índice B), los resultados de la prueba de corte son solo indicativos mientras la prueba de resistencia al corte TDM (índice E) es el resultado de las prestaciones de referencia.
Si uno de los índices de marcado está marcado con:
• la letra “X” significa que la prueba no ha sido realizada y no es aplicable;
• el número “0” significa que la prueba ha sido realizada pero no se ha alcanzado el nivel mínimo de prestaciones.

 

EN 407:2004 - Guantes de protección contra riesgos térmicos (calor y/o fuego)

En 407 2004

Define el nivel de protección cuanto menos de una de las siguientes fuentes de calor.
La presente norma es aplicable solo junto a la EN 420; el material de los guantes de protección debe corresponder al menos al nivel de rendimiento 1 de abrasión y de resistencia al desgarro según la EN 388.

  NIVEL
MARCADO 1 2 3 4
A. Comportamiento al fuego Persistencia de tiempo a las llamas (s) ≤ 20 ≤ 10 ≤ 3 ≤ 2
Tiempo de incandescencia residual (s) sin ningún requisito ≤ 120 ≤ 25 ≤ 5
B. Calor de contacto Temperatura de contacto Tc (°C) 100 250 350 500
Tiempo límite tt (s) ≥ 15 ≥ 15 ≥ 15 ≥ 15
C. Calor convectivo Índice de transferencia térmica HTI (s) ≥ 4 ≥ 7 ≥ 10 ≥ 18
D. Calor radiante Transferencia térmica de calor t24 (s) ≥ 7 ≥ 20 ≥ 50 ≥ 95
E. Pequeñas salpicaduras de metal fundido Número de gotitas ≥ 10 ≥ 15 ≥ 25 ≥ 35
F. Grandes cantidades de metal fundido Hierro fundido (g) 30 60 120 200
Si uno de los índices está marcado con:
• la letra “X” significa que la prueba no ha sido realizada y no es aplicable;
• el número “0” significa que la prueba ha sido realizada pero no se ha alcanzado el nivel mínimo de prestaciones.

 

EN 407:2020 - Guantes de protección y otros dispositivos de protección de las manos contra riesgos térmicos (calor y/o fuego)

En 407 2004 AEn 407 2004 B

La revisión de la norma EN 407 define la aplicación ahora también a los dispositivos de protección para los brazos y a los nuevos dispositivos de protección para las manos como manoplas, agarraderas, guantes para horno, guantes para barbacoa, etc. Se ha introducido un nuevo pictograma que se puede usar en el caso de guantes no resistentes a la llama (es decir, no probados con el primer parámetro de la legislación, ver fig.2). En el caso de un guante ignífugo que alcance al menos el nivel 1, se sigue  marcando  con el pictograma habitual utilizado hasta ahora, ver fig.1. Nunca se pueden utilizar los dos pictogramas al mismo tiempo. Se han realizado otras mejoras en las metodologías de prueba del comportamiento frente al fuego (ahora con una propagación limitada de la llama), del calor por contacto, del calor por convección y de las grandes cantidades de metal fundido. Para guantes probados contra salpicaduras pequeñas y proyecciones grandes de metal fundido, se requiere una longitud mínima de guante de acuerdo con la talla  seleccionada. Si la prueba de propagación limitada de llama no alcanza al menos el nivel 3 y los guantes no superan la prueba de liberación rápida, todas las demás pruebas térmicas no pueden reportar un valor superior al nivel 2. Se deben probar todas las partes del guante que están expuestas al calor por contacto.

  NIVEL
MARCADO 1 2 3 4
Propagación limitada de las llamas Tiempo de postinflamación (s) ≤ 15 ≤ 10 ≤ 3 ≤ 2
Tiempo de postincandescencia (s) sin ningún requisito ≤ 120 ≤ 25 ≤ 5
Calor de contacto Temperatura de contacto Tc (°C) 100 250 350 500
Tiempo límite tt (s) ≥ 15 ≥ 15 ≥ 15 ≥ 15
Calor convectivo Índice de transferencia térmica HTI (s) ≥ 4 ≥ 7 ≥ 10 ≥ 18
Calor radiante Transferencia térmica de calor t24 (s) ≥ 7 ≥ 20 ≥ 50 ≥ 95
Pequeñas salpicaduras de metal fundido Número de gotita ≥ 10 ≥ 15 ≥ 25 ≥ 35
Grandes cantidades de metal fundido Hierro fundido (g) 30 60 120 200

 

EN 12477:2001+A1:2005 - Guantes de protección para soldadores

Se define el rendimiento de soldadura dividiéndolos entre los tipos A y B, donde el tipo A identifica los guantes de alto rendimiento, pero, en consecuencia, baja destreza, mientras que por el contrario el TIPO B identifica los guantes de destreza elevada pero con un rendimiento más contenido.

REQUISITOS GENERALES Prestación mínima solicitada   Tallas Longitud mínima del guante (mm)
Numero EN TIPO A TIPO B
Resistenza all'abrasione EN 388 2 (500 ciclos) 1 (100 ciclos) 6 (XS) 300
Resistenza al taglio da lama EN 388 1 (indice 1,2) 1 (indice 1,2) 7 (S) 310
Resistenza allo strappo EN 388 2 (25 N) 1 (10 N) 8 (M) 320
Resistenza alla perforazione EN 388 2 (60 N) 1 (20 N) 9 (L) 330
Comportamento al fuoco EN 407 3 2 10 (XL) 340
Resistenza al calore per contatto EN 407 1 (temperatura de contacto 100 °C) 1 (temperatura de contacto 100 °C) 11 (XXL) 350
Resistenza al calore convettivo EN 407 2 (HTI ≥ 7)  -  
Resistenza a piccoli spruzzi di metallo fuso EN 407 3 (25 gotas) 2 (15 gotas)
Destrezza EN 420 1 (diametro mínimo 11 mm) 4 (diametro mínimo 6,5 mm)
Los guantes de tipo B se recomiendan cuando se requiere una elvada destreza como para la soldadura TIG.
Los guantes de tipo A se recomiendan para otros procesos de soldadura.

 

EN 511:2006 - Guantes de protección contra el frío

Define la protección cuanto menos de un tipo de frío entre convectivo y por contacto, en cambio la impermeabilidad es facultativa:

En 511 2006   NIVEL
MARCADO 1 2 3 4
A. Frío convectivo Aislamiento térmico
ITR (m2 K/W)
0,10 ≤ ITR < 0,15 0,15 ≤ ITR < 0,22 0,22 ≤ ITR < 0,30 0,30 ≤ ITR
B. Frío por contacto Resistencia térmica R (m2 K/W) 0,025 ≤ R < 0,050 0,050 ≤ R < 0,100 0,100 ≤ R < 0,150 0,150 ≤ R
C. Impermeabilidad al agua* 1
Alcanzado
0
No alcanzado

*El nivel de prestaciones 1 indica que no se ha verificado ningún paso de agua al final del período de prueba. Cuando este requisito no se satisfaga, entonces se indica un nivel de prestaciones 0 y el guante se moja puede perder sus capacidades aislantes.
Si uno de los índices está marcado con:
• la letra “X” significa que la prueba no ha sido realizada y no es aplicable;
• el número “0” significa que la prueba ha sido realizada pero no se ha alcanzado el nivel mínimo de prestaciones.

 

EN ISO 374-1:2016+A1:2018 (sustituye la EN 374-1:2003) - Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos peligrosos

En ISO 374 1 2016+a1 2018

Parte 1: Terminología y requisitos de prestaciones para riesgos químicos
Específica los requisitos para guantes diseñados para proteger al usuario contra los productos químicos peligrosos y define los términos que se utilizarán.

EN 374-2:2014 (sustituye la EN 374-2:2003) - Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos peligrosos

Parte 2: Determinación de la resistencia a la penetración
Especifica un método de ensayo para determinar la resistencia a la penetración de los guantes que protegen contra los productos químicos y/o los microorganismos.
Los guantes sometidos a prueba tienen que pasar la prueba de fuga de aire (verificando la ausencia de agujeros en la superficie después de la presurización con aire de la parte interior del guante) y/o la prueba de fuga de agua (verificando la ausencia de gotas en la superficie exterior después de rellenar el guante con agua).
Estas pruebas deben realizarse de conformidad con la norma ISO 2859, respetando los niveles de prueba y los niveles de calidad aceptables (AQL) previstos y/o establecidos para garantizar la calidad durante la producción. Este AQL (nivel de calidad aceptado) evalúa la calidad de cada lote de producción, determinando la probabilidad de encontrar agujeros. Por esta razón, un AQL más bajo (por ejemplo, 0.65 en lugar de 1.5) corresponderá a una probabilidad estadística más baja de encontrar defectos/agujeros.

 
NIVEL DE PRESTACIONES UNIDAD DE NIVEL DE CALIDAD ACEPTABLE (AQL) NIVEL DE ENSAYO
Nivel 3 < 0,65 G1
Nivel 2 < 1,5 G1
Nivel 1 < 4,0 S4

EN 16523-1:2015 (sustituye la EN 374-3:2003) - Determinación de la resistencia de los materiales a la permeabilidad de los productos químicos 

Parte 1: Permeación de productos químicos líquidos potencialmente peligrosos en condiciones de contacto continuo
SEspecífica un método de prueba para determinar la resistencia de los guantes a la penetración de productos químicos líquidos potencialmente peligrosos en condiciones de contacto continuo (el método no es aplicable a la evaluación de mezclas químicas, excepto para soluciones acuosas).
La resistencia a la permeabilidad de estos productos químicos se evalúa midiendo su relativo tiempo de cruce desde la superficie exterior del guante hasta la superficie interior en contacto con la piel. Sobre la base de esto, la resistencia del guante se indica mediante el nivel de rendimiento de permeación relativo que va de 1 a 6, como se muestra a continuación:

 
 TIEMPO DE PASO MEDIDO (min) NIVEL DE PRESTACIONES DE PERMEABILIDAD
> 10 1
> 30 2
> 60 3
> 120 4
> 240 5
> 480 6

La lista de productos químicos que se pueden probar de acuerdo con la EN 16523-1:2015 incluye más que los 12 productos químicos ya presentes en la anterior EN 374-3:2003 (relativos las letras que van de la A a la L) 6 productos químicos adicionales (relativos a las letras de M a T) para un total de 18 productos químicos que se muestran a continuación:

 
LETRA CÓDIGO PRODUCTO QUÍMICO NÚMERO CAS CLASE
A Metanol 67-56-1 Alcohol primario 
B Acetona 67-64-1 Cetone
C Acetonitrilo 75-05-8 Compuesto de nitrilo
D Diclorometano 75-09-2  Hidrocarburo clorado
E Disulfuro de carbono 75-15-0  Compusto orgánico que contiene azufre
F Tolueno 108-88-3 Hidrocarburo aromático
G Dietilamina 109-89-7 Amina
H Tetrahidrofurano 109-99-9 Composto heterocíclico y éter
I Acetato de etilo 141-78-6 Éster
J N-heptano 142-82-5  Hidrocarburo saturado
K 40% Hidróxido de sodio 1310-73-2 Base inorgánica
L 96% Ácido sulfúrico 7664-93-9 Ácido mineral inorgánico, oxidante
M 65% Ácido nítrico 7697-37-2 Ácido mineral inorgánico, oxidante
N 99% Ácido acético 64-19-7 Ácido orgánico
O 25% Hidróxido de amónio 1336-21-6 Base inorgánica
P 30% Peróxido de hidrógeno 7722-84-1 Peróxido
S 40% Ácido fluorhídrico 7664-39-3 Ácido mineral inorgánico
T 37% Formaldehído 50-00-0 Aldehído
 

Según su rendimiento de permeación, los guantes de protección química se clasifican en tres tipos (a partir del 21/04/2018 según EN 16523-1:2015):

 
TIPO DE GUANTE MARCADO REQUISITOS
Penetración Permeabilidad
Tipo A En ISO 374 Type A Los guantes de protección no deben tener pérdidas cuando son sometidos a la prueba de pérdida de aire y a la prueba de pérdida de agua. Las prestaciones de permeabilidad deben ser al menos de nivel 2 para un mínimo de seis productos químicos de prueba.
Tipo B En ISO 374 Type B Los guantes de protección no deben tener pérdidas cuando son sometidos a la prueba de pérdida de aire y a la prueba de pérdida de agua. Las prestaciones de permeabilidad deben ser al menos de nivel 2 para un mínimo de tres productos químicos de prueba.
Tipo C En ISO 374 Type C Los guantes de protección no deben tener pérdidas cuando son sometidos a la prueba de pérdida de aire y a la prueba de pérdida de agua. Las prestaciones de permeabilidad deben ser al menos de nivel 1 para un mínimo de un producto químico de prueba.

 

EN 374-4:2013 - Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos

Parte 4: Determinación de la resistencia a la degradación por productos químicos
Específica el método de prueba para determinar la resistencia de los materiales de guantes de protección contra la degradación por contacto continuo con productos químicos peligrosos.
La degradación es una alteración dañina de una o más características del material del guante de protección debida al contacto con un producto químico. Entre estas alteraciones es posible incluir, desprendimiento, desintegración, fragilidad, variación de color, variación de tamaño, apariencia, endurecimiento y ablandamiento. Esta resistencia a la degradación se determina midiendo la variación porcentual de la resistencia a la perforación del material del guante después del contacto continuo (durante una hora) de su superficie exterior con el producto químico bajo examen.

 

EN ISO 374-5:2016 - Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos peligrosos

Parte 5: Terminología y requisitos de prestaciones para riesgos por microorganismos
Especifica los requisitos y métodos de prueba de los guantes destinados a proteger al usuario contra microorganismos, es decir, contra los agentes microbiológicos como bacterias, virus u hongos.
Se consideran resistentes a bacterias y hongos, los guantes que no tienen fugas cuando se someten a la prueba de resistencia a la penetración definida por la EN 374-2: 2014 y, por lo tanto, cuando pasan la relativa prueba de fuga de aire y de agua. Por otro lado, se consideran resistentes también a los virus (así como bacterias y hongos) los guantes que sometidos a la prueba según ISO 16604: 2004 (Procedimiento B) no muestran ninguna transferencia detectable (<1 UFP / ml) del bacteriófago Phi-X174.

 
TIPO DE GUANTE MARCADO REQUISITOS
Penetración Protección contra virus
Guantes di protección contra bacterias y hongos En ISO 374 5 2016 016h -
Guantes de protección contra virus, bacterias y hongos En ISO 374 5 2016 Virus 016h 016h

Xyz
Protección de productos químicos
El guante marcado con el pictograma al lado llega a un nivel de rendimiento de permeación mínimo de 2 para al menos tres productos químicos.

Impermeabilita Acqua
Impermeabilidad al agua y baja protección química
El guante marcado con el pictograma en el lado (“Baja protección química e Impermeabilidad al agua”) es conforme con la prueba de penetración y alcanza un nivel de prestaciones de permeabilidad al menos igual a 2 (y, por lo tanto, un tiempo de paso de al menos 30 minutos) a menos de tres productos químicos de la lista.

 

EN 455 - Guantes médicos desechables

031

EN 455-1:2020 - Ausencia de agujeros. Requisitos y ensayos
Especifica los requisitos y facilita el método por el ensayo de los guantes médicos desechables, para determinar la ausencia de agujeros (ensayos al agua para la detección de agujeros, muestreo, nivel de control y AQL).

EN 455-2:2015 - Requisitos y ensayos para las propiedades físicas
Especifica los requisitos y facilita los métodos de ensayos para las propiedades físicas de los guantes médicos desechables (dimensiones y resistencia), para asegurar durante su empleo un adecuado nivel de protección (del paciente y del consumidor) de la recíproca contaminación.

EN 455-3:2015 - Requisitos y ensayos para la valoración biológica
Especifica los requisitos relativos a la valoración de la seguridad biológica de los guantes médicos desechables. Facilita los requisitos relativos al etiquetado y al confeccionamiento de los guantes, además de la divulgación de las informaciones relativas a los métodos de ensayos empleados.

EN 455-4:2009 - Requisitos y ensayos para determinar la duración de conservación
Especifica los requisitos de duración de conservación de los guantes médicos desechables. Además especifica los requisitos del etiquetado y revelación de las informaciones relativas a los métodos de ensayos utilizados.

EN 16350:2014 – Guantes de protección - Propiedades electrostáticas

E N16350 2014

Esta norma europea proporciona requisitos adicionales para guantes de protección que se llevan en áreas donde existen o pudieran originarse zonas inflamables o explosivas. En ella se especifican un método de ensayo y unos requisitos de prestaciones, el marcado y la información para guantes de protección con disipación electrostática para minimizar los riesgos de explosión. Esta norma europea no es aplicable a protección de dispositivos electrónicos, protección frente a la tensión de rojo, guantes de protección aislantes para trabajos en tensión (EN 60903), guantes de protección para soldadores (EN 12477).

EN 1149-2:1997 - Ropa de protección - Propiedades electrostáticas

Parte 2: Método de ensayo para medir la resistencia eléctrica a través de un material (resistencia vertical)

La norma especifica un método de prueba para medir la resistencia eléctrica vertical de los materiales de ropa de protección. La norma no es aplicable para la protección contra la tensión de rojo.

 

EN 1149-1:2006 - Indumenti di protezione - Proprietà elettrostatiche

Parte 1: Método de prueba para la medición de la resistividad superficial

019

La norma especifica un método de prueba para materiales que pueden ser utilizados en la confección de prendas (o guantes) de protección que disipan cargas electrostáticas, para evitar choques que puedan provocar incendios.

 

Directiva EU 1999/92/CE - ATEX (ATmosphères EXplosibles)

La Directiva EU 1999/92/CE (directiva Atex) prescribe medidas para la tutela de la seguridad y de la salud de los trabajadores expuestos al riesgo de atmosferas explosivas. Los guantes COFRA cumplen todos los requisitos que se refieren a los materiales y a la proyección requeridos por la norma UNI EN 16350:2014 (propriedades electrostáticas) evitando incendios causados por cargas electrostáticas, haciendo el guante idóneo para los ambientes ATEX (CEN/CLC/TR 16832:2015).

 

EN ISO 14419:2010 – Textiles - Repelencia al aceite - Prueba de resistencia a los hidrocarburos

En ISO 14419 2010 Oil Repellen T2

Se considera la repelencia al aceite de la capa superficial, calculando la resistencia a la absorción de una gama de líquidos hidrocarburos con diferentes tensiones superficiales. El resultado puede alcanzar valores entre el nivel 0 y nivel 8.

 

Reglamentos europeos relativos al contacto con alimentos

Normativa Alimentare

Los productos destinados al contacto directo con los alimentos deben llevar el pictograma “copa y tenedor” en cumplimiento con el Reglamento CE n.1935/2004 (“Materiales y objetos destinados al contacto con productos alimentarios”) y, por lo que concierne los guantes, con el más específico Reglamento UE n.10/2011 (“Materiales y objetos de plástico destinados al contacto con productos alimentarios”). Esto quiere decir que todos los materiales utilizados para la producción del guante no deben representar algún peligro para la salud humana y no deben implicar alguna modificación o deterioración de los alimentos. Para tal fin los productos alimentarios van clasificados en 5 grupos y se prueba la conformidad del guante en contacto con cada uno de ellos. Por lo tanto, un guante puede ser idóneo para el contacto con unos grupos de alimentos y no para otros. Para una correcta información acerca de las tipologías de alimentos adecuadas para cada tipo de guante, las empresas productoras deben facilitar informaciones a través de la Declaración de Conformidad.

 

OEKO-TEX®

Oeko Tavola Disegno 1

La marca OEKO-TEX® es una certificación voluntaria de producto con la cual la empresa certificada se compromete a mantener las características de no nocividad de sus productos. La marca OEKO-TEX® estandar 100 garantiza que los productos textiles (o acessorios de productos textiles también metálicos) no contengan o desprendan sustancias nocivas para la salud (pesticidas, metales pesados, formaldehídos, aminas aromáticas, colorantes alergenos etc.). Los guantes certificados OEKO-TEX® cumplen perfectamente con los requisitos impuestos por la norma EN ISO 21420:2020 y respetan los requisitos del anexo XVII del REACH (reglamento 552/2009) que tienen como campo de aplicación el producto textil.

 

Global Recycle Standard (GRS)

GRS es reconocido como el estándar internacional más importante para la producción sostenible de prendas y productos textiles elaborados a partir de materiales reciclados. La norma reconoce la importancia del reciclaje para el crecimiento de un modelo de producción y consumo sostenible con el objetivo de promover la reducción del consumo de recursos (materias primas vírgenes, agua y energía) y aumentar la calidad de los productos reciclados. El GRS prevé la emisión de una declaración medioambiental verificada por un tercero (certificado de transacción T/C) que garantiza el contenido de materiales reciclados en sus productos, tanto intermedios como acabados, el mantenimiento de la trazabilidad durante todo el proceso productivo, las restricciones en el uso de productos químicos y el cumplimiento de criterios ambientales y sociales en todas las fases de la cadena productiva desde el reciclaje de materiales, pasando por las posteriores fases de fabricación, hasta el etiquetado del producto terminado. Las fases que no están incluidas en la certificación son la recogida, clasificación, selección y agrupación de residuos.

 

REACH

Con el propósito de tutelar la salud de los consumidores, la Unión Europea ha promulgado el Reglamento Reach (en vigor a partir del 1° junio 2007) que prohibe el uso de determinadas sustancias químicas. COFRA garantiza la conformidad con el Reglamento Reach de todos los guantes, no utilizando sustancias prohibidas o limitadas (Aminas aromáticas y aminas benceno derivadas de azocolorantes, metales pesados, ftalatos, etc.). Para garantizar el cumplimiento de dicho Reglamento, se hacen controles en los tejidos y accesorios utilizados durante las fases de producción.

 

UKCA (UK Conformity Assessed)

Ukca

Nueva Marca de conformidad de producto, utilizada para la mayoría de los productos comercializados en el Reino Unido (Inglaterra, Gales y Escocia), actualmente cubiertos por las normativas y directivas para el marcado CE.

 

TP TC 019/2011

Eac

Reglamento técnico sobre seguridad de los equipos de protección individual en circulación en el territorio de la unión aduanera euroasiática.

 

MARCADO

Marcatura Es