Normas y marcado
Índice
- NORMAS
- EN 14404:2005 - Dispositvos de protección individual - Protectores de rodillas para trabajos que lo requieran
- EN 340 - EN ISO 13688 - Requisitos generales del vestuario de protección
- EN ISO 20471:2013/A1:2016 - Prendas de alta visibilidad para uso profesional - Requisitos y metodos de prueba
- GO/RT 3279 Railway Group Standard - RIS-3279-TOM - Rail Industry Standard
- EN 13758-2:2003+A1:2006 - Textiles. Propiedades protectoras frente a la radiación solar ultravioleta. Parte 2: Clasificación y marcado de la indumentaria.
- EN 342:2017 - (Asimilada de la UNI EN 342:2018)Ropa de protección - Trajes y ropa de protección contra el frío
- EN 14058 - Ropa de protección contra ambientes fríos
- EN ISO 15797:2004 - Procedimientos de lavado y acabado industriales para el ensayo de ropa de trabajo.
- EN 343 - Ropa de protección - Protección contra la lluviaTras la actualización de la norma, a partir de 2019 se agrega otra clase adicional de transpirabilidad e impermeabilidad, además de la variación de los intervalos de membresía para cada clase
- EN ISO 11612:2015 - Prendas de protección - Protección contra la llama y el calor.
- EN ISO 14116:2015 - Requisidos de las prestaciones de los materiales
- EN ISO 11611:2015 - Prendas de protección - Protección para soldadura y procedimientos similares.
- CEI EN 61482-1-2:2008 / IEC 61482-2:2018 - Prendas de protección - Protección contra riesgos térmicos del arco eléctrico.
- EN 1149-5:2018 - Prendas de protección – Protección contra cargas electrostáticas
- EN 381-5:1995 / EN ISO 11393-2:2019 - Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano - Requisitos para los protectores de las piernas.
- EN ISO 11393-6:2019 - Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano - Requisitos para las chaquetas protectoras
- EN 13034:2005+A1:2009 - Prendas de protección- Protección contra agentes químicos líquidos.
- EN 14605:2005+A1:2009 - Ropas de protección contra productos químicos líquidos.
- EN ISO 13982-1:2004 +A1:2010 - Ropas de protección contra particulas sólidas.
- EN 14126:2003 - Requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección contra agentes biológicos.
- EN 14126:2003 - Ropas de protección contra la contaminación radioactiva.
- Directiva EU 1999/92/CE - ATEX (ATmospheres EXplosibles)
- TP TC 019/2011
- UKCA (UK Conformity Assessed)
- REACH
- OEKO-TEX®
- MARCADO
NORMAS
EN 14404:2005 - Dispositvos de protección individual - Protectores de rodillas para trabajos que lo requieran
La norma especifica los requisitos de la protección de las rodillas para un uso en posición de rodillas.
EN 340 - EN ISO 13688 - Requisitos generales del vestuario de protección
Establece los requisitos generales de ergonomía, desgaste, talla y marcado del vestuario de protección. Las prendas tienen que ser proyectadas y fabricadas para ofrecer el máximo confort al usuario. Los componentes y materiales utilizados no deben hacer daño al usuario y causar alergías, irritaciones o lesiones. La gama de tallas debe contar con las medidas del cuerpo.
EN ISO 20471:2013/A1:2016 - Prendas de alta visibilidad para uso profesional - Requisitos y metodos de prueba
Cada prenda de alta visibilidad está certificada según se indica en la tabla detallada abajo, según las áreas mínimas de material fluor que permite una mayor visibilidad durante el día y una banda reflectante de luz artificial (faros de coches) que permite una mayor visibilidad por la noche.
X: clase de superficie del material de base fluorescente
(tabla 1, clase da 1 a 3)
ÁREAS MÍNIMAS DE MATERIAL VISIBLE | Clase de tipo 3 | Clase de tipo 2 | Clase de tipo 1 |
Materia de base (amarillo/naranja) (m2) | 0,80 m2 | 0,50 m2 | 0,14 m2 |
Materia retroreflectante (bandas) (m2) | 0,20 m2 | 0,13 m2 | 0,10 m2 |
La norma prevé la combinación de dos prendas certificadas alta visibilidad de tal modo que se pueda alcanzar una clase superior, es decir un mayor nivel de protección. A continuación algunos ejemplos: | |||
CAZADORA ACARIGUA Material de base 0,68 m2 Material reflectante 0,18 m2 CLASE 2 |
CHALECO SEKI Material de base 0,52 m2 Material reflectante 0,13 m2 CLASE 2 |
CAMISETA RADAR Material de base 0,66 m2 Material reflectante 0,10 m2 CLASE 1 |
|
PANTALÓN GUATIRE Base material 0,53 m2 Material reflectante 0,14 m2 CLASE 2 |
Material de base 1,21 m2 Material reflectante 0,32 m2 CLASE TOTAL 3 |
Material de base 1,05 m2 Material reflectante 0,27 m2 CLASE TOTAL 3 |
Material de base 1,19 m2 Material reflectante 0,24 m2 CLASE TOTAL 3 |
GO/RT 3279 Railway Group Standard - RIS-3279-TOM - Rail Industry Standard
Norma del Reino Unido que especifica los requisitos mínimos para las prendas de alta visibilidad, para uso ferroviario y solo en color naranja fluorescente, que debe ser usado por el personal asignado a trabajos de mantenimiento de vías, gestión de accidentes y primeros auxilios.
EN 13758-2:2003+A1:2006 - Textiles. Propiedades protectoras frente a la radiación solar ultravioleta. Parte 2: Clasificación y marcado de la indumentaria.
- UPF mínimo 40+
- La exposición al sol provoca daños en la piel
- Solo las áreas cubiertas están protegidas
- La protección que ofrece esta prenda puede
reducirse con el uso, o si se estira, o se moja
- proporciona protección UVA + UVB contra el sol
EN 342:2017 - (Asimilada de la UNI EN 342:2018)
Ropa de protección - Trajes y ropa de protección contra el frío
La norma especifica los requisitos y los métodos de prueba para el rendimiento de juegos completos de prendas (por ejemplo, trajes compuestos por dos piezas o trajes de una pieza) para la protección contra los efectos de los ambientes fríos con temperatura inferior a -5° C. Estos efectos incluyen no solo las bajas temperaturas del aire, sino también la humedad y la velocidad del aire. El acolchado específico y las características técnicas especiales permiten que la prenda respire y al mismo tiempo mantenga al usuario abrigado.
Y(B): Icler en [m2K / W] Aislamiento térmico medido en un maniquí móvil con sub-prendas B
AP: Clase de permeabilidad al aire (clase de 1 a 3)
WP: Resistencia a la penetración del agua (opcional, si la prenda no ha sido probada, el marcado correspondiente será X)
EN 14058 - Ropa de protección contra ambientes fríos
La norma especifica los requisitos y métodos de ensayo para la prestación de prendas individuales para la protección contra el enfriamiento del cuerpo en un ambiente frío.
Y: Resistencia termica (Rct)
Y: Categoria de permeabilidad al aire (facoltativo)
Y: Categoria de resistencia a la penetración del agua (facoltativo)
Y: Aislamiento térmico medido sobre maniquí móvil Icler (m2 K/W) (facoltativo)
Y: Aislamiento térmico medido sobre maniquí estático Icler (m2K/W) (facoltativo)
Si la prenda no ha sido sometida a una de las pruebas facultativas el valor correspondiente será indicado por X.
Y: Clase de resistencia térmica
Y: Categoria de permeabilidad al aire
Y: Icler en m2 K/W de la prenda con conjunto de referencia R es obligatorio con Rct según clase 4.
Si es obligatorio para clase 4, es opcional para clases 1 a 3.
WP: penetración del agua (facoltativo)
Si la prenda no ha sido sometida a una de las pruebas facultativas el valor correspondiente será indicado por X.
Ambiente frío: Ambiente caracterizado, en general, por una posible combinación de humedad y viento a temperaturas de -5 °C y aun más.
Ropa contra el enfriamiento local del cuerpo utilizables, a baja temperatura moderada, no sólo para las actividades al aire libre, por ejemplo, en la industria de la construcción, sino también para actividades de interior.
EN ISO 15797:2004 - Procedimientos de lavado y acabado industriales para el ensayo de ropa de trabajo.
Esta norma internacional especifica los procedimientos de ensayo y los equipos que pueden utilizarse en la evaluación de la ropa de trabajo de algodón, poliéster/algodón y de mezcla inversa, que deben ser objeto de un lavado industrial.
EN 343 - Ropa de protección - Protección contra la lluvia
Tras la actualización de la norma, a partir de 2019 se agrega otra clase adicional de transpirabilidad e impermeabilidad, además de la variación de los intervalos de membresía para cada clase
EN ISO 11612:2015 - Prendas de protección - Protección contra la llama y el calor.
A: propagación de la llama
B: calor convectivo (Clase 1-3)
C: calor radiante (Clase 1-4)
D: proyecciones de alluminio fundido (Clase 1-3)
E: proyecciones de hierro fundido (Clase 1-3)
F: calor por contacto (Clase 1-3)
W: resistencia a la penetración de agua (Clase 1-3)
Esta norma define las prestaciones de las prendas estudiadas para proteger todo el cuerpo del calor y de las llamas; define los requisitos para monos y conjuntos de 2 piezas gracias al uso de materiales “ad hoc” y requisitos específicos de diseño que garantizan un nivel de prestaciones para cumplir la norma, siendo regulados por diferentes valores de resistencia al calor. La prenda puede resultar conforme aun sin valores de referencia de B a W.
EN ISO 14116:2015 - Requisidos de las prestaciones de los materiales
Esta normativa detalla los requisitos de las prestaciones de los materiales y de las prendas de protección a propagación de llama limitada, con objeto de reducir la posibilidad de que una prenda pueda quemarse, con el consiguiente peligro.
EN ISO 11611:2015 - Prendas de protección - Protección para soldadura y procedimientos similares.
Esta norma define las prestaciones y los requisitos mínimos de seguridad de las prendas estudiadas para proteger el cuerpo de chispas, salpicaduras de metal fundido y gotas producidas por soldaduras y procedimientos similares.
Clase 1: técnicas de soldadura manual con ligera formación de salpicaduras y gotas
Clase 2: técnicas de soldadura manual con fuerte formación de salpicaduras y gotas
A1 o A2: propagación de la llama
CEI EN 61482-1-2:2008 / IEC 61482-2:2018 - Prendas de protección - Protección contra riesgos térmicos del arco eléctrico.
EN 1149-5:2018 - Prendas de protección – Protección contra cargas electrostáticas
La norma especifica los requisitos del material y construcción de las prendas que disipan las cargas electrostáticas, utilizados como parte de un sistema de toma a tierra total para evitar descargas que puedan causar incendios.
Prendas de protección contra cargas electrostáticas
EN 381-5:1995 / EN ISO 11393-2:2019 - Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano - Requisitos para los protectores de las piernas.
EN ISO 11393-6:2019 - Ropa de protección para usuarios de sierras de cadena accionadas a mano - Requisitos para las chaquetas protectoras
EN 13034:2005+A1:2009 - Prendas de protección- Protección contra agentes químicos líquidos.
EN 14605:2005+A1:2009 - Ropas de protección contra productos químicos líquidos.
EN ISO 13982-1:2004 +A1:2010 - Ropas de protección contra particulas sólidas.
La norma especifica los requisitos mínimos para las prendas de protección contra productos químicos resistentes a la penetración de particulas sólidas en suspensión en el aire (tipo 5).
EN 14126:2003 - Requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección contra agentes biológicos.
Ropa que protege el cuerpo en lugares en que la evaluación de los riesgos evidencia la presencia y la posibilidad de contacto de la piel con agentes biológicos peligrosos como por ejemplo virus, bacterias, hongos, etc.
EN 14126:2003 - Ropas de protección contra la contaminación radioactiva.
La norma especifica los requisitos y metodos de prueba para las prendas de protección no ventilada que protegen contra la contaminación por partículas radioactivas. Viene detectado el factor de protección nominal (100/TILA) donde TILA es la perdida total de contenido hacia el interior es decir la relación, en porcentaje, entre la concentración de las particulas del interior de la prenda hacia el exterior de la habitación de prueba.
En base al valor el buzo será clasificado según indicación de la tabla.
Directiva EU 1999/92/CE - ATEX (ATmospheres EXplosibles)
La Directiva EU 1999/92/CE (directiva Atex) prescribe medidas para la tutela de la seguridad y de la salud de los trabajadores expuestos al riesgo de atmosferas explosivas. Las prendas COFRA (Hazard, Ring, Emergency) cumplen todos los requisitos que se refieren a los materiales y a la proyección requeridos por la norma UNI EN 1149-5 (prendas con propriedad antiestática) evitando incendios causados por cargas electrostáticas, haciendo la prenda idónea para los ambientes ATEX.
TP TC 019/2011
Reglamento técnico sobre seguridad de los equipos de protección individual en circulación en el territorio de la unión aduanera euroasiática.
UKCA (UK Conformity Assessed)
Nueva Marca de conformidad de producto, utilizada para la mayoría de los productos comercializados en el Reino Unido (Inglaterra, Gales y Escocia), actualmente cubiertos por las normativas y directivas para el marcado CE.
REACH
Con el propósito de tutelar la salud de los consumidores, la Unión Europea ha promulgado el Reglamento Reach (en vigor a partir del 1° junio 2007) que prohibe el uso de determinadas sustancias químicas. COFRA garantiza la conformidad de todas sus prendas al Reglamento Reach, no utilizando sustancias prohibidas o limitadas (Aminas aromáticas y aminas benceno derivadas de azonocolorantes, metales pesados, ftalatos, etc.). Para garantizar el cumplimiento de dicho Reglamento, se hacen controles en los tejidos y accesorios utilizados durante las fases de producción.
OEKO-TEX®
La marca OEKO-TEX® es una certificación voluntaria de producto con la cual la empresa certificada se compromete a mantener las características de no nocividad de sus productos. La marca OEKO-TEX®estandar 100 garantiza que los productos textiles (o acessorios de productos textiles también metálicos) no contengan o desprendan sustancias nocivas para la salud (pesticidas, metales pesados, formaldehídos, aminas aromáticas, colorantes alergenos etc.). Las prendas certificadas OEKO-TEX® son absolutamente conformes a las exigencias impuestas por la norma EN ISO 13688 y respetan los requisitos del anexo XVII del REACH (reglamento 552/2009) que tienen como campo de aplicación el producto textil.
MARCADO
Todos nuestros tejidos y productos son analizados para durar para largo tiempo después de los lavados. Para obtener la máxima durácion de los productos COFRA Workwear recomendamos, en el mantenimiento y en los lavados, atenerse escrupolosamente a lo que es indicado en las etiquetas de mantenimiento aplicadas sobre los productos, y en la nota informativa. Abajo véase la descripción de los sìmbolos principales utilizados para el mantenimiento.